Ir al contenido principal

De Bancos, Colas y Pavos.

Quincena y en el Banco… Sacrosantas palabras que desde tiempos inmemoriales nos espeluca el alma. Y mientras hago meditación trascendental en el único rincón que pude encontrar, la mirada se pierde, sin pestañeo, hipnotizada y anegada en lágrimas, dirigida a una pantalla que pinta numerosos números que te dirigen a unas cajas vacías, ya que los portadores de los números, hace años partieron o tal vez murieron en la inclemente espera.
Mi inconsciente se atreve a susurrarme acerca de la información que aparece a un lado en pantalla compartida (supongo que la idea les vino de aquel aciago día de Abril), cantidad de servicios, información por correo, tarjetas Dorada, Platinum, pero si quiero solicitar alguno tengo que tomar otro numerito y fijar la mirada en otra pantalla…
Una gota de sudor brilla en mi frente, el calor no es normal, a Dios gracias la H1N1 ya no está, sin embargo, no falta el que estornuda estruendosamente con el fantástico efecto de piedra en laguna, logrando el alejamiento de los que tiene alrededor… ojalá yo pudiera estornudar así y me dejen de apretar.
Siguen las cajas vacías, de pronto un sobresalto! UN afortunado tiene uno de los números… muchas caras, incluyendo la mía, se iluminan con la sonrisa infantil de sentir que es cierta la posibilidad de ser atendido!!! ES POSIBLE!!! SI SE PUEDE!!!!
El cajero, despertando del sopor de la inactividad, mira casi con repugnancia al cliente que muestra el número ganador, los demás cajeros giran sus miradas incrédulos. Un murmullo entre los clientes, optimismo en la cola. SI SE PUEDE! El hombre logró hacer el depósito… un pequeño paso para un hombre… pero un gran paso para la humanidad!
Sigue la espera y no lo puedo negar, confieso optimismo! En mi mente aún está fresca la imagen del Banco homónimo al nombre de la nación, el cual pasé al dirigirme a mi Banco… la larga cola fuera del banco para tomar el número que te permitirá esperar ”Sin Cola” dentro del banco.
Aún recuerdo aquellas largas colas que se hacían en los Bancos de mi ayer, llegabas en manos del azar y tomabas cualquiera de las colas, rogándole al destino que no te tocara adelante el mensajero con 50 depósitos!
Luego la cola se transformó, una sola cola y te repartías a cada cajero. Había llegado la justicia social a la cola del banco y la cosa comenzó a funcionar.
Pero un día, contrario a las políticas nacionales, vigentes en ese momento, llegó la Centralización! Dios mío, vaya despliegue de tecnología, al fin aterrizábamos en el siglo XXI, la máquina inteligente se ponía al servicio del ser humano, el final de la cola, el cerebro cibernético en su infinita sabiduría tomaba las prioridades, las repartía equitativamente logrando la tan deseada agilidad bancaria…
Ingenuos… no contaban con nuestro mejor recurso contra el progreso… el Ser Humano…alias el Cajero… sin hablar del técnico que programa el punto.
Pensar que estoy metido en el fatídico banco porque tengo que cambiar un cheque con urgencia. Yendo a la oficina, uno de los tantos huecos de la vía me reventó el caucho y en la cauchera ni aceptan cheque ni “hay línea”… como para invadir a los gringos en este momento puej!
Y en esta vorágine de recuerdos, evoco aquellas luchas de los gobiernos locales para tener control de los servicios propios de la zona… que espectacular idea me resultó en ese momento.
Recuerdo, cómo al molestarme por el bendito hueco en el pavimento, me dirigía a mi alcalde y le exigía acciones concretas para solucionar mis problemas… la cosa se arreglaba facilita… a voto limpio! Alcalde o Gobernador que no servía, pa´ fuera! A mí no me engaña dos veces un vecino!
Debo reconocer que el cambio fue bueno, lo que faltaba era afinar los elementos de contraloría destinados a que el poder central no permitiera el desvío de recursos de presupuestos regionales los cuales afectaran al desarrollo de dichas zonas.
El pueblo, los vecinos, ejercían su poder ciudadano y exigían a sus alcaldes, concejos y gobernadores, acciones concretas a problemas concretos de la urbanización y hasta del estado… exigíamos el balance, las cuentas y pudimos ver el cambio. Ahora luchábamos por el bien de NUESTRO vecindario.
Pero mijo… Como que a alguien se le ocurrió que lo que era bueno para el banco, era bueno para el gobierno y volvió la centralización… con exactamente el mismo problema del banco, en lugar de Cajeros, ahora tenemos Gobernadores y alcaldes en espera de que le toque a su taquilla atender a un cliente y ni hablar del tipo que programa el sistema, “Encumbrado” en las políticas Internacionales y una Campaña eterna, pero convencido de que su sistema es el mejor del mundo. Después de todo un vidrio de “personeros” se encarga de separar al cliente (pueblo) del Gerente (Presidente).
Antiguamente el Hueco de la vía de mi Urbanización, era la tarea 58 de mi alcaldía, ahora se convirtió en el problema 51.800 de la NACIÓN… el hospital también está en fila… y la educación… y la seguridad…etc…etc… y de paso la mesada la paga solo “Papá Presidente”.
Y si no haces lo que dice “Papi” ESTÁS castigado… basta con mirar las vías de los niños de papi y como están la de los bastarditos de la oposición, ENTRE OTRAS TANTAS COSAS.
Cuán lejos se me puso a quien quejarme… y de paso… también debo agarrar un número para que el dueño del circo atienda mis demandas, pero es que hay demasiados números repartidos y la atención al cliente está como leeeentaaaa…
Señores del Banco… una sola cola y muchos cajeros… Señores del gobierno… exactamente lo mismo… después de todo…
Lo que es bueno Pa´ la Pava… es bueno pa’l Pavo!
@rpoleo
19/09/2011
Published with Blogger-droid v1.7.4

Comentarios

Olga ha dicho que…
Mira que escritor nos saliste!! Me gusta tu estilo, te felicito amigo!!
Maria Alejandra ha dicho que…
mi amigo,identificada totalamente!!!...con una diferencia, uso un Banco que casi nadie conoce y aqui en proviencia casi siempre está vacio...además todos los clientes nos conocemos...perooo, si me toca ir a otro Bancoooo...tengo unos truquitos: uso a mi mamá y/o papá(tercera edad),mi hermano sobrinos y/o cuñados(el primero que esté sin oficio o que conozca a alguien en el siniestro banco),hago transferencia via internet, etc...en fin de cualquier manera siempre soluciono ,consigo hacer o que me hagan la diligencia...ahora biennnn, la cola con el Gobierno, essssa me desquicia, me desespera,me entristece...porque hay solo una manera de quejarme y falta casi un año para que sea mi turno, y estoy comiendo ancias...
Mi estimado amigo demás está decirte que tu elocuencia no deja de sorprenderme...felicitaciones!!!!te leo pronto....

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...