Ir al contenido principal

Un País con Subtítulos


Era finales de Septiembre del año 1995, después de mucho trabajo y planificación, me preparaba para realizar mi primer viaje al exterior. Obviamente, al igual que un gran porcentaje de la población venezolana, el destino elegido era lo más próximo posible a Mickey Mouse.

Que fantástico acontecimiento, era un país en el cual CADIVI se llamaba RECADI, aunque con la gran diferencia de que el barril de petróleo costaba 16$ el barril, mientras ahora ronda los 100$ (de paso en 1995 se producía 2.14 millones de barriles por día mientras que hoy, “según” se producen 3.18 millones). Saquen cuenta puej!

En fin, mi llegada al imperio fue impresionante. Del  aeropuerto saldría en Monorriel al “centro” del aeropuerto, mientras que en Maiquetía un autobús me llevó al avión…  alquilé mi primer auto, un fantástico último modelo Chevrolet  Sunfire… el mismo que años después llegaría a Venezuela como "Cavalier".

Maravillas de vías, ni un solo hueco y menos un perro muerto en medio de la autopista. Estaba totalmente perdido para conseguir la Turnpike para llegar a Orlando, ni una montañita que me señalara el Norte, cuanta falta me hacía El Ávila. Queeeee  caaaarrooooos, que camioooneees… el país parecía un escenario gigante.

Ya al llegar al “Resort” me sentía parte del elenco de Miami Vice…

La habitación estaba más equipada que mi casa y llegué emocionado al enorme TV con cable (lejos estaba en ese momento el cable de mi vida cotidiana). Enciendo el TV y todo en inglés. Para la fecha, aun los latinos no habían subido tan al norte del Soleado Estado de Florida.

Que falta me hacían los Subtítulos. Debo reconocer que al principio cuando la gente me hablaba, inmediatamente les veía el pecho esperando a que aparecieran las dichosas letritas con la traducción correspondiente.

Había entrado a vivir una película sin Subtítulos, definitivamente no iba a ser fácil.

Mucho tiempo ha pasado desde esa experiencia, mi ingles mejoró mucho y los Subtítulos se hicieron parte de la cotidianidad, especialmente con la llegada de la TV por cable, del satélite y el chavismo…

Y con este último comenzamos a vivir una especie de discurso Presidencial “Subtitulado”.

Personajes como Jorge Olavarría, Luis Miquilena y Jose Vicente Rangel, se convirtieron en los traductores del mensaje presidencial más o menos el Subtítulo del presidente, pero en diferido. Cada día se hacía más frecuente la sentencia “Lo que quiso decir fue...”

Tarde fue para los dos primeros, el darse cuenta de que lo que quiso decir era exactamente lo que había dicho.

En casi 14 años el Subtítulo  Presidencial se convirtió en obligación del funcionario con la experticia correspondiente, en el campo aludido. Cada día el presidente hablaba más y se traducía más.

Aunque el creador del “Discurso Subtitulado” no se encuentra entre nosotros, a pesar de que algunos siguen pegados, cual parásitos, a su imagen por falta de una propia. El Subtítulo se ha convertido en el estilo, el cual mejor describe a la “guabinosa” declaración oficial, en las relaciones internas, así como externas y “Dialogales, dialogantes o dialogables”.

De igual forma, la ineptitud o incapacidad de los funcionarios a la hora de ejercer cargos ganados por dedocracia, hace cada día más común, el eterno comentario de “Tomaron mis declaraciones fuera de contexto” acompañada por la aclaratoria de otro funcionario encargado del Subtítulo.

Después de 15 años, el Subtítulo se ha convertido en parte fundamental de la mentira que vivimos, del vicioso sistema al cual nos estamos acostumbrando a paso de vencedores. Cada día es más frecuente decir y escuchar a nuestros padres, hermanos, familia, jefes, empleados, etc. La célebre frase “NO, lo que quise decir fue…” (A falta de quien nos Subtitule).

En días pasados se llevó a cabo la presentación de Leopoldo López (@leopoldolopez), a fin de determinar si procedía la causa en su contra, por pruebas fueron presentados videos de sus discursos y su cuenta de twitter. La decisión, nada sorprendente, fue que debía quedar detenido, debido a la “firmeza” de las pruebas en su contra.

Leopoldo López, ni siquiera ha quedado detenido por lo que dijo o lo que escribió, sino por lo que “Quiso escribir”, por el “Mensaje subliminal” de sus discursos y escritos. A Leopoldo López le han aplicado el Subtitulado gubernamental.

¿Ahora quien sigue? El siguiente puedo ser Yo, puedes ser Tú…

Venezolano, venezolana, ha quedado demostrado que tus hechos o palabras no son lo que tú crees, son lo que ellos quieran creer.

¡Nuestra lucha no es por ideas, nuestra lucha es por hechos, realidades y carencias!

¡Y la mayor carencia de la que estamos padeciendo es la CARENCIA DE VERDAD Y LA VERDAD NO NECESITA DE SUBTÍTULOS NI TRADUCCIONES!

Podrás decirme mil veces que tengo comida suficiente, pero la verdad es que tengo hambre…

¡Y no hay Subtitulo que me convenza de lo contrario!

¡VENEZUELA DESPIERTA! ¡NO DEJES QUE SUBTITULEN TU VIDA Y MENOS QUE LA TRADUCCIÓN SEA HECHA EN CUBA!

Reinaldo Poleo

@rpoleo

P.D. Ayer 10/06/2014, le pasé a mi editora, léase esposa, para que hiciera las correcciones pertinentes a mi artículo, cosa que habitualmente hace en nuestro viaje de regreso a casa, sin embargo,  un comentario en twitter nos distrajo y ocupó todo el viaje, razón por la cual la normal discusión de mis ideas quedó pospuesta.

La noche de ayer, mientras nos preparábamos para dormir, leo en twitter la salida de Luis Chataing de su espacio habitual en la televisora nacional TELEVEN, debido a “presiones gubernamentales”.

Debo reconocer que Luis debe ser un grave problema, en el contexto de este artículo, ya que el humor, en especial cuando es inteligente, debe de ser muy difícil de “Traducir”, en especial para estos gorilas incapaces de ideas coherentes.

Hoy en la mañana, mientras conduzco a la oficina y fotografío al vendedor de jugo de naranja natural, en medio de la autopista, escucho el que debe ser el programa con más rating que haya conducido el conocido profesional.

En sus palabras cargadas de sentimiento, claridad, valentía y mucho profesionalismo, se escuchan las verdades incómodas que una gran parte de nuestro pueblo no quiere escuchar, pero que en este momento, esa necesidad morbosa típica del ser humano, nos impide evitar escucharlas.

En sus palabras, se siente el homicidio diario a los sueños, a las ideas, a las libertades, al derecho al trabajo propio y de todos los venezolanos que hacen posible la producción de su programa. Entre sus contundentes y entrecortadas palabras, porque así es la verdad, contundente, una canción, Alejandro Sanz nos dice que “no es lo mismo ser que estar, no es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!” “que sepas que hay gente que trata de confundirnos pero tenemos corazón que no es igual, lo sentimos… es distinto” y termina sentenciando “vale… que a lo mejor me lo merezco bueno… pero mi voz no te la vendo puerta… y lo que opinen de nosotros… léeme los labios, yo no estoy en venta…”

Lo siento Luis, lo siento por ti, por tu equipo, por tu familia, por Ximena, Ximenita y Luis Ignacio, pero más lo siento de los millones de venezolanos que permanecen rodilla en tierra, atrapados por la indiferencia, incapaces de volverse a levantar. Tú estas hecho para volar alto, porque si algo tienes intacto es la capacidad de soñar en la guarimba de tu corazón y más temprano que tarde estarás a la altura de tus sueños… como siempre.

Es sencillito, si hay algo que no puede ser Subtitulado son los sueños…

Y espero me perdonen por el más grande Post Data que he hecho!

Ahora si...


¡Dios les bendiga!

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...