Ir al contenido principal

La Mata de Navidad y el Jardinero



Ahora que se acercan las fiestas Decembrinas, comenzamos desde los meses anteriores a planificar la nueva decoración que desplegaremos en espera del niño Dios o para recibir a los amigos, entregándonos a las legendarias libaciones comunes de la fecha… lo que ocurra primero.

En este momento… faltando casi 1 mes para Diciembre, ya mi esposa tiene desplegada una programación que dudo la NASA planifique con tanto detalle… en mi curiosidad infantil y casi como ladrón de secretos empresariales, tomo la lista, básicamente para saber a qué se enfrenta mi presupuesto antes de ser catalogado "El Grinch versión 2010".

Dentro de la seguridad del baño, mi mirada se concentra en el ítem 3.2.1.a… "La Mata de Navidad"… uno de los retos ancestrales de mi existencia. Una gota helada de sudor recorre mi frente y se desliza por mi sien, mientras el mundo se esfuma a mi alrededor y se agolpan los recuerdos de por lo menos 40 navidades pasadas, en las cuales compré con alegría mi mata de navidad, y mi épica lucha para mantenerla viva después del 15 de Enero, fecha en la cual comienza a desintegrarse, ante el desespero total de un abnegado cuidador…hasta desaparecer la ultima hoja y secarse la última rama. 40 años de dolor… hasta Marzo del 2010!

Corría el mes de Mes de Marzo del 2010 y ante la subida excesiva del precio del tomate, tomé la decisión de experimentar el cultivo del mismo en macetas!!! Preciosos, enormes, jugosos fueron el resultado de mi primera cosecha…tomé la decisión de ampliar mi cultivo y tomé mano de todo matero, cajón o lata que se me atravesara… en la fiebre mística de granjero de apartamento, tomé el matero que albergaba los restos secos de mi última "Mata de Navidad". Debo reconocer que con casi una reverencia y actitud de entero respeto y sentimiento de culpa por no haber podido salvarla, extendí el periódico en el piso en el cual volcaría la tierra que cubría las raíces de mi amada "Mata de Navidad".

Segundos antes de volcar el contenido del matero… mi vista lee una noticia, "El gobierno expropia arrocera"…más adelante leo "El presidente amenaza a empresas Polar" …con indignación tiro la tierra sobre las fatídicas noticias del Socialismo del siglo XXI (con la esperanza de que ese entierro, cabalísticamente acabara con tanto descalabro)… y en ese momento… sorpresa…

Como en cámara lenta, caían los terrones de tierra compacta… el tallo se iba descubriendo poco a poco hasta asomar la raíz. Mi mirada incrédula trataba de desentrañar la maraña de raíz entremezclada con una especie de esponja verdosa que la envolvía y asfixiaba… corrí a donde se encontraba mi cementerio de materos de Navidad, vaciando uno a uno, descubriendo el mismo elemento adherido a las raíces muertas de mis amadas. He sido engañado! Victima del capitalismo salvaje que procede a venderme una planta con sentencia de muerte.

La astucia del jardinero me ha ganado por última vez…este año compraré mi "Mata de Navidad" y procederé a arrancar el asfixiante anime floral y una vez más lucharé, con renovada esperanza, por la vida de mi nueva planta.

Ya que mi nuevo plan se prepara para ponerse en curso, al momento de planificar mi siguiente paso, se entremezclan las ideas… la raíz asfixiada, expropiación de arroceras, ataque a Polar y todo se vuelve claro.

El jardinero presidencial también sabe de estafa planificada…el ataque despiadado a las raíces de la producción, ha asfixiado poco a poco tanto a los pequeños productores como a las grandes empresas que se nutren de la materia prima de las más pequeñas. A Polar no la va a matar una expropiación, a Polar la están asfixiando. A quien perjudican? En verdad creen que los grandes cacaos de la Burguesía Venezolana se verá afectada significativamente por estos ataques? A que IMBÉCIL se le puede ocurrir que a estos GERENTES de empresas que son ejemplo en el mundo los atrapará la burda estrategia de la obsoleta maquinaria comunistoide? NO SEAN TARADOS! Estas empresas ya tienen ramificaciones internacionales bien plantadas y muy anteriores a este gobiernucho, las cuales han afianzado sus estrategias internacionales en 12 años de estupidez.

Pero, qué pasa con los miles de empleados que "serán reenganchados" por el aparato productivo, probadamente ineficiente del gobierno? Los invito a preguntarle a los empleados de Éxito, del los Hatos expropiados, de Diana y Fama de América, de Papeles Venezolanos y hasta a los policías, de las vías expresas absorbidos por la Policía Nacional? Bajas de sueldo, perdidas de beneficios… en donde están los empleados de las casas de Bolsas? Entre otros miles????

Este jardinero nos está vendiendo una mata con el tiempo contado… esta navidad yo resuelvo mi problema con el vivero… cuando resolvemos el problema de Venezuela?

Comentarios

Arianna ha dicho que…
Rey, me reí mucho vièndome a mi misma con tu misma angustia cada año por mi matica de navidad, esa que no logro que sobreviva màs allà de febrero..Ya sospechaba yo cual Sherlock Holmes que el cultivador y vendedor del vivero me estaban birlando año a año, más que mi dinerito...mis ilusiones con la plantica.
Excelente tu analogìa con el "jardinero presidencial" y muy buena tu forma de enlazar un hecho con el otro. Este jardinero presidencial demostró que es tan ladino y tramposo como el que me vende las maticas a mi.
Estupendo tu post!
Cinemaniática ha dicho que…
La mata de Navidad es un elemento fijo en la casa navideña del venezolano que se respete. Así lo fue por mucho tiempo en mi casa, hasta que un gusano acabó con la tradición: tenía yo unos 20 años (es decir en el 2009 -si Luis-) y mi padre, meritocrático peón de las petroleras, llegó con una mata de Navidad que le regalaron en Lagoven.
Frondoso, grandototota, de esas que ahora seguro cuestan más de 500 Bs. La mata fue la reina de la casa, al sitial de honor en la mesa del comedor fua a parar y todos los visitantes la veían y adoraban y mi mamá estaba más hinchada que un pavo real.
Unos días antes de Navidad, fui a buscar unos caramelos en la mesa donde mi mamá dejaba bandejitas para las "visitas" cuando de pronto vi algo que se movía: Me espabilé y cuál es mi sorpresa cuando veo PAR DE GUSANOS gigantes caminando por la mata a paso de morrocoy. Pues casi me caigo tiesa en la mesa y empecé a gritar como loca. Mi mamá se paralizó de terror y mi papa estaba, como buen don en uno de esos saraos que la empresa hacía en esos días, la misma que nos regaló la mata gusanera.
Tuvo que venir mi tío que vivía al frente y estaba más "alegre" de lo normal, agarró la mata y se la llevó al barril del aseo.
Y con la consecuente halada de orejas a mi padre por haber traído a esos invitados no deseados terminó una tradición que por años se mantuvo en mi casa. Ahora cuando veo una mata, lo primero que hago es verle los tallos, no vaya a ser que me consiga con los hijos de aquellos gusanos y quieran venganza cual película Tiburón. XD

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...