Ir al contenido principal

M*A*S*H* hecho en Venezuela



En la década de los 70, M*A*S*H* se convertía en una de las series más vista de todos los tiempos, descrita como un drama-comedia, que rendía culto a un humor tan negro como la situación que parodiaba, los hospitales móviles en la guerra de Korea. De ahí su nombre, Mobile Army Surgical Hospital o su equivalente en español, Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército. Su trama giraba en torno a un equipo de médicos y enfermeras, en la cruenta guerra de Korea, y su lucha por devolver, lo más completo posible, a los mutilados soldados norteamericanos, víctimas de graves heridas de batallas.

Una emboscada en un río puede ser una de las escenas más vistas en películas de guerras en Vietnam y Korea... Siempre me impresionó aquella famosa batalla en "Nacido el 4 de Julio" en donde cae abatido el soldados mientras protege la huida de sus compañeros. De la misma forma como fue abatido mi suegro, mejor conocido como "El Gocho", a la orilla de un río en las cercanías de Guigüe, ahí mismo puej, en las cercanías de Valencia, Estado Carabobo en la República Bolivariana y Socialista de Venezuela.

Qué iba a pensar aquélla mañana del 28 de Julio, mientras paseaba en bicicleta con su grupo de ciclistas ancestrales, sería sorprendido por la bala traidora y que sin razón aparente traspasó su espalda, perforando diafragma, pulmón, estomago y pierna (eso se llama economizar balas).

Luego la corredera, subirlo del río, buscar el carro para trasladarlo al hospital de Guigue, búsqueda de ambulancia al Hospital Central de Valencia ya que una herida de bala sobrepasa la capacidad del "Hospital" de Guigue; avisar a familiares, desesperación, ayes y por "queses"... En fin todo lo relacionado con la llegada de una tragedia imprevista.

Una atestada sala recibe al herido, el calor, los gritos, el sucio y los hedores se conjuga en una sala en donde se respira muerte!

Es el mismo ambiente del M*A*S*H*, el mismo olor del hospital de guerra, de una guerra constante y diaria por la supervivencia del venezolano de a pié, del que no tiene póliza de seguro o del que no tiene tiempo para esperar por alguien que diga que tiene póliza...

A nuestro desesperado pedido de traslado, ante tan dantesca visión, aparece la voz serena y firme de un desconocido..."Calma,que no hay mejor lugar para operar a un herido de bala, aquí lo hacemos a cada segundo".

Al amanecer del sábado el resultado confirma aquellas palabras, una larga espera para ser operado, sin embargo, las manos maravillosas de un equipo que lo que tiene es vocación, le ha salvado la vida.

No sé si fue el Capitán Benjamín "Hawkeye" Pierce, Jefe de Cirugía o le está atendiendo la enfermera Kealany o quién nos calmo fue el Capellán Jhon Patrick, pero lo que les puedo decir es que sus nombres eran bien criollitos, los doctores Erik, Oswaldo, Yoel y la licenciada Fernández entre otros tantos que entre bromas y frustraciones se dedican a arrancar víctimas a la muerte y a mano pela'!

Sólo el domingo logramos el traslado... atrás quedó la desesperada búsqueda de medicinas por toda Valencia, la compra de insumos hospitalarios a los buhoneros de los alrededores, las persecuciones a los pocos médicos y enfermeras que cuidan a cientos de convalecientes, las noches en los alrededores, los ruegos a los celadores y sólo fueron dos noches.

Igual atrás quedó la señora que limpia, la cual cubre una suplencia desde hace 7 años, la señora que desde hace 40 días espera la recuperación de su hijo, el pasillo en donde se cruzan los cadáveres rumbo a la morgue con las personas emocionadas que vienen de la sala de parto.

Así también queda atrás el Maracucho y su compañero de la ambulancia 23 de Operación Alegría, que brindan un servicio de excelencia y calidez humana en forma gratuita a "todos" sin exclusión y con una simple llamada al 171, a pesar de tener los recursos limitados por un gobierno centralizado, que cree que al no bajar los recursos, castiga a un gobernador y se olvida de la gente.

Gracias a todos, porque a pesar de la corrupción, la falta de recursos y la desesperanza, el espíritu se levanta, y se impone el bravo pueblo, la gente... que orgullo es ser Venezolano!

Ahora estamos en una Clínica...pero eso será parte de otra historia.

Reinaldo Poleo
@rpoleo

Published with Blogger-droid v1.7.4

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Interesante, triste y patético el día a día, necesitamos ya a esta altura un m.a.s.h en cada esquina, y esto apenas es el inicio, porque todavía aquí existe quien no cree que esto pueda estar pasando.

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...