Ir al contenido principal

La Plandemia y los Ladrones de Sueños




Una de esas cosas que quienes me conocen me han escuchado decir muchas veces, es que,

Tenemos que aprender a escuchar cuando Dios dice NO

Porque son tantas las veces que nos hincamos a rogar, a pedir, y cuando no lo tenemos, nos conformamos con dudar de la existencia de Él, sin ponernos a pensar que simplemente nos puede haber dicho NO. Confiar en un ser superior al que llamas Padre, debería recordarte que un día tu padre terrenal te dijo No y lo odiaste, de igual forma, a tus hijos le has tenido que decir NO y te has sentido odiado.

La vida está hecha de sueños, sueños que cambian de nombre cuando maduramos y le llamamos metas, pero la verdad es que las metas son sueños con un plan.

Les digo un secreto, no sé hasta qué edad, mi sueño era ser "Spiderman", el hombre araña, así como lo leen, en mi oración nocturna y diaria, repetía exactamente lo mismo,

Señor, dame los poderes para combatir el mal en el mundo, permíteme caminar por las paredes, soltar telarañas, la fuerza proporcional de una araña, dame el sentido arácnido…

Imaginen lo infantil que era (y no insistan en preguntar hasta qué edad repetí esa oración). Podía haber pedido ser todo poderoso como Superman, pero a mí me parecía que era más cool, ser el hombre araña.

Ése era un sueño, pero cuando analizamos el plan para lograrlo, la picadura de una araña radiactiva escapada de un laboratorio, nos damos cuenta de que jamás será una meta (aunque siempre me quedó la cosita del "milagro", pero ése es otro tema).

Cuando quise estudiar Oceanografía, mi papá me llevó a concejeros, los cuales me decían que para esa profesión no había campo en Venezuela, yo tenía un sueño. Tenía a Jack Cousteau en el alma y al Calipso navegando por mis venas. Tenía un Plan, y estudiar era el primer paso en el plan de aquel muchachito de 16 años. 

Ser el más grande investigador submarino del país con la mayor extensión, tanto costera como de aguas territoriales, en el caribe, con 4028 Km de costas que abarcan de este a oeste, pasando por islas y archipiélagos, era mi sueño.

La vida pasa y los sueños se hacen más complejos, se convierten en metas, aparecen las metas a corto, mediano y largo plazo. La sub-metas y los sub-sueños…

Un día descubrimos que existen multitud de universos alternativos consecuencias de todos los actos cometidos y sus derivaciones cuánticas.

Pero todo eso es parte de las derivaciones oníricas, mi sueño de investigar cede el paso al sueño de formar un hogar, casarme, tener hijos…

Los Planes cambiaron con el nuevo sueño. Verdadera es la máxima que dice, lo único constante es el cambio. Y los Planes y sueños siempre están en la vorágine del cambio.

La verdad es que entre sueños e ilusiones hay una cortina extremadamente delgada

Si tuviste la oportunidad de leer mi artículo anterior, recordarás que soy la última célula y el álbum para colocar las fotos de mi primer hijo, regalo del día de mi primera boda, contienen las fotos del primer hijo de mi ex con su nuevo consorte. 

Si ese álbum hablara… no sabría cómo llegó ahí…

Cuantos sueños, cuantas metas… cuantos planes…

Para mí escribir es catártico. Umju… busquen la palabra que no la he inventado.

Quiso la providencia que hoy, 12 de agosto del 2021, escribiera este artículo. Porque hoy hacen 12 años que, con mucho esfuerzo, o como decimos en Venezuela, con una mano adelante y otra atrás, 4 locos dimos a luz un sueño, nuestra empresa y digo "dimos a luz" porque en Venezuela hacer una empresa es un parto. 

Una empresa de la nada, en uno de los peores momentos del país, creando una estructura de servicio dinámica, honesta, transparente, la cual nos llenaría de muchas satisfacciones.

Un Barco de Velas, dinámico, adaptable, con una tripulación bien ajustada, clara de la dirección, forjada en el tormentoso mar de una errática tormenta, llamada revolución y navegando en un mar infectado por Piratas Rojos, ladrones de Sueños.

A principio de este mes de agosto, hace un año (2020), en medio de uno de los huracanes más letales que ha sacudido a la humanidad en los últimos tiempos, nuestro barco comenzó a hacer aguas y fue necesario anclarlo para que no se fuera a fondo.

Este mes, hace un año, encerrados en Pandemia y después de aguantar 4 meses de gastos sin producción, tuvimos que cerrar, o como digo yo, llevar a caleta segura nuestro sueño.

Ha sido una lucha desigual, tuvimos que dejar atrás a gente maravillosa, que nos acompañaba a ojos cerrados, una tripulación incondicional.

Tuvimos que lanzar el lastre, entregar oficina, almacenar muebles, vender otros…

Perdimos a un importante miembro de nuestra tripulación, mi Padre, tragado por la oscuridad que deja en el alma los ladrones de sueños…

Y los planes… cuantos planes fueron arrasados de la cubierta, por la tormenta Pandémica.

Una Plandemia aprovechada por los ladrones de sueños para apagar la esperanza y convertirse en dueños de nuestros planes.

Mientras escribo, me viene a la mente la historia de Tami Oldham, escritora del libro, «Cielo rojo en duelo: Una historia real sobre el amor, la pérdida y la supervivencia en el mar», y llevado a la pantalla en el año 2018 con el título Adrift (A la Deriva), el cual cuenta la increíble y trágica historia real de un naufragio. Tami Oldham fue la mujer que, junto con su prometido, se embarcó en un velero para disfrutar de una romántica aventura navegando desde Tahití hasta San Diego, sin saber que iban a encontrarse con uno de los huracanes más devastadores de la historia. 

Tras la tormenta, Tami se despertó y vio el barco en ruinas y encuentra a Richard gravemente herido. Sin esperanza de ser rescatados, Tami tuvo que descubrir las fuerzas para salvarse y ahí comienzan los angustiosos acontecimientos que vivió durante los 41 días tras el naufragio.

Imagínense quedar a la deriva en medio de un océano, en un barco que apenas se mantiene a flote. Sin planes y con los sueños devastados y en el fondo de las profundas aguas.

Tami tuvo en muy corto tiempo que reescribir sus planes, aprender, dejar de lado temores, evaluar y categorizar los males. El plan era uno y único, Sobrevivir...

Su vida se quedó sin mañana, sus sueños se desvanecieron en la bruma de la inmediatez, recomponiendo una vida en 41 días.

Todo se resume en esa antigua sentencia que dice, "Una cosa es la que quiere el burro, y otra el que lo arrea".

Cuando más crees que todo está encaminado, que las cosas van según tu "plan"... viene una suave brisa del destino para recordarte que la vida es una lucha con demasiados frentes, esas variables son como los "pendejos", y como decía el maestro Facundo Cabral, "el problema con los pendejos es que son muchos, y no hay forma para defender semejante frente"

Los planes son una cosa seria, y tus planes son cosas más serias aún.

Los planes son el mapa que nos lleva a cumplir los sueños.

Yo me casé a los 21 años y a esa edad podía hacer planes, porque tenía trabajo, era joven, profesional, ambicioso. Existía una economía bastante estable, la cual me permitió alquilar mi apartamento, equiparlo y apenas había salido de la universidad. Había créditos para todo, hasta para los viajes.

Teníamos insumos para planear.

Y pensar que un muchacho nacido hace 21 años o abandonó el país o abandonó sus sueños para perseguir espejismos.

Hace 21 años llegaron los ladrones de sueños

 Hoy enfrentamos la vida en el terreno inmediato, al instante siguiente, en el corto plazo, en el día 1 después de la tormenta, un día 1 el cual parece repetirse todos los días.

El mediano y el largo plazo se hundieron en el mar Plandemico.

Somos la generación del ahora y es la forma de defendernos.

Me duele ver a tanta gente arrastrados por las mortíferas corrientes del recuerdo, estrellando sus corazones contra las afiladas rocas de los tiempos que no volverán.

Vivimos una realidad con la que debemos aprender a vivir, los planes no han desaparecido, simplemente han cambiado.

Es un nuevo mundo, con nuevas reglas, las cuales debemos aprender y entender.

Los mapas son diferentes y la forma de leerlos también. La zozobra que sentimos en este momento no es por quedarnos sin sueños, es simplemente porque no entendemos la forma con la cual llegaremos a ellos.

Y como todo, es una simple cuestión de tiempo.

No planees tanto, no planees todo, simplemente concéntrate en aprender a planear 

Muchos colonos de tierras extrañas llegaron a sus costas después de un naufragio, y me temo que, hoy día, somos colonos de una nueva realidad, tal vez algunos en el planeta tendrán mejores herramientas e insumos, y es posible que los nativos no sean salvajes, o tan salvajes.

Pero a otros nos toca luchar contra los piratas, los ladrones de sueños en la tierra que nos vio nacer, y aun así nos resulta extraña, devastada y con los recursos consumidos.

Nuevos tiempos, nuevos sueños y una nueva forma de actuar.

A lo mejor nos cambiaron la suela de la alpargata, pero que no nos quiten las ganas de bailar este joropo

Vive intensamente, sueña grande, planea en corto...

Pero nunca, NUNCA... DEJES DE SOÑAR...

Por muy descabellado que parezca...

 

Reinaldo Poleo

12/08/2021


Comentarios

Dorita Gakneras ha dicho que…
Querido Reinaldo, luego de casi un mes leo “La Plandemia y los Ladrones de Sueños.

Esos planes que tiene Dios de hacernos ver las cosas cuando las necesitamos. Fui parte de ese barco que subió a mucha gente y la hizo ver y cristalizar sus sueños, apoyándose de personas valiosas y generosas. Hoy el barco puede estar anclado esperando que pase un fuerte huracán con ladrones de sueños a los que no dejarás robarte ninguno. Pero sí, todos tenemos sueños y escuchando el no de Dios, también podemos cambiarlos y llevar ese barco a destino seguro.

Justo ayer estábamos en casa, recuperando en cansancio del trabajo de la semana. Una llamada pidiendo apoyo que terminó siendo un apoyo para nosotros. En 15 minutos estábamos, sin haberlo planeado, montados en el carro rumbo a Tanaguarena. Ayer, como muchas veces dije: el mejor plan es que no haya plan. Fue increíble lo bien que la pasamos.

Hoy solo te digo que gracias por escribir, por compartir un don y la experiencia de la vida. Y como bien lo dices: por muy difícil, no dejes que te roben tus sueños. Quizá sea solo una manera de decir que hay que sacar el ancla y arriesgarse en otro puerto o otro mar, que es simplemente cambiar el sueño…

Cómo bien decís mi mamá, esto también pasará. Y no, no estamos locos. Tenemos planes. Estamos ambos arropados por este Mar Caribe, y como bien dice Arianuchis: “el Caribe te lo da”.

Un abrazo apretado que por aquí si se puede

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...