Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido
dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me
abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de
violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta
última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses…
Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi
cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más…
Reinaldo Poleo
Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril
12, 2013
Hace 10 años me
levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro,
de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se
escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus
fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El
aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos
que salir antes de las 5 de la mañana, de lo contrario la cola en la carretera
Panamericana se haría eterna y se empataría con la de toda Caracas. O llegábamos
a nuestra oficina entre 6 y 6:30 de la mañana o llegábamos entre 8 y 9 de la
mañana, así de sensible eran los tiempos en la sempiterna cola.
La convulsión
de los tiempos se había convertido en normalidad, nuevas elecciones, nuevos
sueños… sueños con olor a democracia.
La marcha y la
protesta era lo cotidiano, pero había que luchar.
El fin de la
tiranía estaba cerca, el flaco Capriles estaba ganando y el domingo 15 íbamos a
votar.
En mi hoy Valencia y Maracaibo siguen sin su Metro en
tantas Campañas reinaugurado.
En mi hoy sigo luchando para pagar una costosa póliza
de Hospitalización porque no quiero morir en un hospital público.
En mi hoy tengo que parir impuestos para pagar
servicios que no tengo ante el riesgo de perder la empresa que tanto me ha
costado hacer y de dejar sin ingresos a los que creyeron en mí y dependen de
mí.
En mi hoy no hay nuevas empresas y el estado se convirtió
en un Productor de miseria y desempleo.
Mañana cumplo 49 años, ya me arrebataron un 13 de abril,
pero me niego que me arrebaten otro, pasado mañana voto y solo espero que el 15
de abril comience una nueva lucha, una lucha sin tanto aire viciado por la
corrupción de unos pocos, con sus camisas rojas blindadas como blindadas son
sus camionetotas y su ejército de escoltas.
El lunes tengo 49 años y como dijo el Flaco desde su
injusta prisión, amaneceré “Con más Futuro que pasado”, con otra lucha para Bien
o para Mal. Pero seguiré luchando.
Reinaldo Poleo
Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril
12, 2013
Hoy amanecí con
más canas y me encuentro levantado una hora más tarde que hace 10 años, ya no
me preparo para bajar a Caracas porque aquella oficina quedó en el pasado.
Quedó en el
pasado esa oficina, llegaron nuevos proyectos, nuevas personas, nuevos sueños
por los que trabajamos y llevamos a cabo.
En ése 2013
viajamos, disfrutamos, porque a pesar de la crisis nos reinventamos y no
dejamos de luchar, con esfuerzo y dedicación, resilientes y valientes. Unidos…
sobrevivientes. Con la ilusión de que teníamos “más futuro que pasado” …
Lo que nunca
imaginamos era cuanta oscuridad había en ESE FUTURO, tan esperado.
Cientos de historias
quedaron plasmadas en estas páginas desde ése 12 de abril, hace 10 años. Hasta
el silencio, hasta el cansancio de las letras, hasta que las palabras me
sonaron vacías y los sueños robados, una y otra y otra vez.
Hoy amanecí
recordando lo escrito 10 años antes, cuando ganamos unas elecciones y no las
cobramos. Perdimos ante un gobierno con las instituciones secuestradas.
Perdimos ante un Consejo Nacional Electoral bajo el control de aquella fatídica
dama de sonrisa cínica y “Tendencias Irreversibles”.
Perdimos,
aunque ganamos, “para que no corriera sangre” …
Mientras me
afeito dan las 6 de la mañana, encienden la bomba del edificio porque ayer
llegó agua y aún está llegando, a Dios gracias llega agua 2 días a la semana y
por eso damos gracias y tenemos que alegrarnos. Hay agua… por ahora.
El Flaco no
cobró, y el elegido del malogrado autor de 14 años de destrucción, se alzó
triunfador de una revolución “pacífica”, armada y comprada.
La destrucción
no se detuvo, la depredación continuó a límites que nadie podía imaginar.
La producción
nacional casi desapareció, la inflación fue la gran protagonista hasta
convertirse en hiperinflación en noviembre de 2017, cuando se registró una
inflación mensual de 56,7% e interanual de 1.370%, en ése período se anunció la
creación del billete de 100.000 bolívares… la inflación acumulada durante el
primer gobierno, así es… el primer gobierno de Nicolas Maduro, es decir entre
aquel 2013 y el 2019 fue de 5.395.536.286%, lo cual se lee como “Cinco
mil millones trescientos noventa y cinco millones quinientos treinta y seis mil
doscientos ochenta y seis por ciento”.
Luego vendría
la Pandemia, casi 2 años de cierre en los que la economía mundial se hundía, empujándonos
aún más al foso.
Como el río
busca su cauce, la economía venezolana se abrió paso sin prácticamente intervención
gubernamental. Del trueque pasamos al dólar, hasta el gobierno aceptó al dólar “negro”
y nos pudimos reinventar.
Vinieron más
elecciones, nuevos líderes, nuevas decepciones.
El baño de sangre
que se evitó al final siguió cobrando víctimas, pero en forma silenciosa, poco
apoco, mientras la humanidad se sumerge en guerras y caos climático.
Mientras me
visto para ir a mi nueva actividad, en mi nueva vida, recuerdo que ya Chiqui,
Molly ni Bebé están, tampoco está Kira y en diciembre pasado se me fue mi
pequeñita amada Yupsy…
También se fue
mi papá, dejándome un papelito en el que escribió que “no se quería ir sin ver
una Venezuela libre” … lo siento mucho Pá, no la pudiste ver y te llevaste un
gran pedazo de mi alma.
Se fue mi
primo, mi querida Berenice, la siempre recordada “Bicha”, amigos, vecinos…
muchos llevado por la temible Pandemia, la misma que casi se llevó a mi
hermano.
Mañana son 59
años…
Camino más
lento, no por cansancio, sino porque disfruto más del aire y del momento.
Hablo menos y
escucho más.
Me enojo menos
y por menos tiempo, entiendo lo efímero de la vida y contemplo de cerca el
delgado velo que nos separa de perderla.
Sueño, creo,
hago, trabajo y persevero sin prisa, porque lo importante es el viaje, hace
tiempo dejó de importarme la meta.
El país va a
nuevas elecciones…
Umju, y “El
Flaco”, va a las primarias de la oposición.
El CNE quiere
controlar las elecciones internas de la oposición, sin la Rectora Lucena,
casualmente hoy falleció, su enfermedad resulto ser irreversible, como
irreversible es la muerte.
Porque todo
pasa y el dinero no compra tiempo, ni salud y mucho menos la felicidad.
Lo bueno y lo
malo pasan.
Hoy estoy consciente
de que no tenemos más futuro que pasado, porque ninguno de los dos existe. El
pasado es sólo un recuerdo que la mayoría de las veces se va borrando y
desconocemos el alcance del futuro, su tiempo.
También
desconocemos la profundidad de su luz o de su oscuridad.
Me miro hoy, 10
años después y me doy cuenta de lo que soy y lo que tengo es todo mi universo. Este
instante, este pensamiento, este aliento.
Soy ahora, soy
un Reinaldo sin tiempo.
Y si estás
esperando a leer mis famosas palabras de aliento, sólo te dejo esto.
Haz lo que
quieres hacer, ahora, no hay tiempo.
Di lo que
quieras decir, sin temor a equivocarte, antes de que no tengas tiempo para
corregir, porque no hay tiempo.
No pospongas el
abrazo, ni los besos, ni los gestos porque no sabes si tienes o si tienen más
tiempo.
Trabaja ahora
por tus sueños porque no tienes tiempo.
¡VIVE!!!!
Vive, con la
certeza de que más tarde podrás estar muerto.
La vida es para
los que están vivos, lo demás es incierto…
Feliz
Cumpleaños YO, y gracias por ser fiel a ti. Quien diría que, a pesar de todo,
hemos disfrutado de éstos 10 años inciertos.
Y termino con la
frase final del artículo de hace 10 años,
“Vamos Cumpa Carajooooo que para amanecer no hacen falta gallinas sino el cantar de gallos”
Reinaldo Poleo
PD: Abajo está el vínculo al artículo de hace 10 años
Comentarios
Gracias infinitas por compartir tan maravillosa y elocuente sinceridad.
...gracias reinaldo de ayer por estar aquí... presente,
... Felices primeros cincuenta y nueve Reinaldo de hoy...
José Ron.
Feliz cumpleaños.