Ir al contenido principal

El Soldado Desconocido



Eran mediados de los años 70, tendría a la sazón entre 10 y 11 años de edad. Una vez más, mi papá realizaba uno de esos viajes maravillosos para llevarnos a conocer algún lugar de nuestra Venezuela.

Como siempre el viaje comenzaba “con la fresca”, de madrugada y buscando a mi Abuela Carmen y a mi Abuelo Poleo, el que “siempre tenía sus zapatos listos a un lado de la cama”. Nos embutíamos los 7, literalmente hablando, dentro del escarabajo Volkswagen modelo 66, y agarrábamos carretera. ¡Imagínense!, viajando sin celulares ni cajeros automáticos. ¡Ah! Y con radio AM.

En menos de lo que canta un gallo tartamudo, llegamos al Campo de Carabobo, ubicado a unos 30 kilómetros al Suroeste de Valencia Estado Carabobo. Debo reconocer que aún a mi edad actual, lo recuerdo imponente, un calor húmedo casi insoportable, cargado del penetrante olor proveniente de la alfombra de mangos caídos de los incontables árboles que rodean al campo.

Nos recibía una ancha avenida la cual era utilizada para realizar imponentes desfiles militares. Al final de la avenida, que a mi edad parecía interminable, se veía el imponente Arco de Triunfo, construido en 1921, en el gobierno del Dictador, General Juan Vicente Gómez, con motivo de celebrarse los 100 años de la batalla de Carabobo, la misma que sellaría la guerra por nuestra independencia del yugo español.

Mientras nosotros queríamos correr hasta el monumento, mis padres y abuelos caminaban pausadamente por la gran avenida. Yo avanzaba y retrocedía, todo me causaba curiosidad y mi abuelo era como andar con la Enciclopedia Británica a cuesta.

Pacientemente respondía a todas mis inquietudes, las cuales servían para aclarar las dudas de mis hermanos menores… claro está, después de hacer mi versión de las respuestas de mi abuelo.

Había una casa museo, que por turnos recreaba en una maqueta con luces, la famosa batalla librada el 24 de junio de 1821. El narrador describía acciones y personajes, mientras las luces titilaban en la maqueta. Un coro de sonidos de batalla, cornetas de ataque, alaridos y lamentos, tambores y la trémula voz del Negro Primero informándole al General Páez que venía a “decirle adiós porque estaba muerto”, inflamaron mi mente de heroísmo y emoción.

Al salir del museo, mi papá nos apresuró para que presenciáramos el “Cambio de Guardia”. Debajo del Arco de Triunfo, había un solemne monumento, una tumba coronada por una antorcha encendida y mayor impresión daban los enormes guardias vestidos a la usanza de las fuerzas libertadoras de la época (enormes guardias los cuales se fueron reduciendo en la medida de que yo crecí).

Solemnemente se acercaban dos guardias, los cuales tomaban el lugar de los dos que estaban al llegar. Largos pasos, extravagantes movimientos, quedaron tallados en la mente de los muchachos que contemplaban mudos el imponente momento.

Al finalizar fue como si me dieran la voz de ataque, y al girar la cabeza en busca de mi abuelo, ya su sonrisa conocedora de la pregunta que venía, me atajó la duda diciendo:
Es la tumba del Soldado Desconocido. - sentenció parsimonioso.

La tumba del soldado desconocido, retumbó en la mente, luego vino una explicación de la que yo simplemente tomé pedazos y construí mi versión para mis dos hermanos menores.
Años pasaron y crecimos con mi versión.

Ahí se encontraban los huesos de un supersoldado que ganó la batalla de Carabobo, él solo. El superhéroe entró en batalla cuando los ejércitos libertadores se encontraban en su peor momento, nadie sabía de donde vino, simplemente apareció, ganó y lleno de montones de heridas sucumbió a su mortalidad, ascendiendo a la pira cual hércules y siendo enterrado en el campo de batalla, en el mismo sitio en donde cayó y siendo venerado hasta el día de hoy… ¡Genial mi versión! ¿O No?

Sólo de eso hablábamos de regreso a Caracas, del supersoldado, nuestro nuevo héroe. Mientras el Viejo Poleo con mirada y sonrisa socarrona, escuchaba cómplice, nuestra “libre interpretación”.

Vaya sorpresa la que me llevé, muchos años después, al descubrir que había más tumbas al soldado desconocido, alrededor del mundo.

Inmediatamente tuve que investigar ese fragmento heroico de mis recuerdos, no podía imaginar que existiera un ejército de supersoldados que ayudaron a todas las buenas causas del mundo y menos que todos estuvieran enterrados en los campos de batalla. ¡Imagínense! ¡Casi todos los países tenían uno!

Ya en ese momento no estaba mi abuelo, sin embargo, aún existía la “Enciclopedia Británica” en el mueble empotrado en el balcón de la casa de mis padres.

Palabras más, palabras menos, la enciclopedia señalaba que La “Tumba al soldado desconocido” es el nombre que reciben los monumentos erigidos por las naciones para honrar a los soldados que murieron en tiempo de guerra sin haber podido ser identificados. A veces es cenotafio o tumba simbólica, evocando, sin referir a sus identidades individualizadas, a todos los habitantes de un país que murieron en un determinado conflicto. Algunos contienen los restos de soldados fallecidos durante estos acontecimientos, tal como el de Carabobo, en el cual reposan los restos de un soldado venezolano caído en la Batalla de Ayacucho en la que se selló la independencia de Perú y de América del Sur bajo el comando del general venezolano y Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

Ya esos tiempos son pasado, quedó atrás la dimensión heroica del profesional de las armas que protege a su país, y al país me refiero a la reunión humana que comparte un territorio y una cultura, al país me refiero a los conciudadanos, a los amigos, hermanos, familia del soldado que renuncia a su conciencia para obedecer los intereses del poder ilegitimo.

Porque la legitimidad la otorga el pueblo y el respeto a la constitución.

Hoy la “Tumba del Soldado Desconocido” se está llenando de otro tipo de héroes, se está llenando de todos los habitantes de la patria de Bolívar que han caído defendiendo el ideal de justicia en los cuales se fundó nuestra nación, tal y como lo resalta el siguiente extracto de nuestra Declaración de Independencia,

“…En atención a todas estas sólidas, públicas e incontestables razones de política, que tanto persuaden la necesidad de recobrar la dignidad natural, que el orden de los sucesos nos ha restituido, en uso de los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o asociación que no llena los fines para que fueron instituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nos ligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entre las potencies de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientos humanos y nuestro propio bien y utilidad…”

La tumba se hace chica. Apretujados están los restos de aquellos venezolanos caídos en el intento de reclamar su derecho a vivir según nuestra constitución, lejos del Socialismo que en ningún lado ella contempla, cuando en pleno siglo XXI, la artimaña del absolutismo convertido en gobierno, se ve desnuda ante el pueblo y el mundo, al perder el breve baño de democracia que le quedaba. Porque aún hay quien en su profunda ignorancia piensa, que elecciones son democracia.

Pues basta, ya este gobierno no se quiere contar.

El 1ro. De septiembre, Venezuela acudirá a una cita con la historia. Millones de soldados desconocidos están llamados a levantarse pacíficamente y plantar cara en contra de la dictadura.

De todos los rincones, se acerca el venezolano de a pie y hasta a pie, enfrentando alcabalas, encapuchados armados, bloqueos de carretera, paros de transporte y amenazas…

De todos los rincones viene el Pueblo a pedir pacíficamente, CONTARNOS.

El Pueblo pide legitimar o no al gobierno traidor de sueños y esperanzas.

Ha llegado el momento en que el Soldado Profesional, El Guardia Nacional y los Cuerpos Policiales, recuerden que su deber es al pueblo, a quien juraron “Proteger y Servir”.

LLEGÓ LA HORA DE QUE DEN UN PASO AL LADO Y PERMITAN EL PASO DEL PUEBLO.

SU PUEBLO.

SUS PADRES, HERMANOS, FAMILIA Y VECINOS.

LLEGÓ EL MOMENTO DE QUE SE PONGAN AL LADO DE LOS QUE JURARON PROTEGER.

LLEGÓ LA HORA DE QUE ASUMAN EL CONTROL DE SUS VIDAS Y SE SACUDAN EL SERVILISMO.

LLEGÓ LA HORA DE CONVERTIRSE EN EL SUPER SOLDADO HEROE DE MI INFANCIA.

LLEGÓ LA HORA DE QUE EL SOLDADO DESCONOCIDO DEJE EL ANONIMATO Y SE CONVIERTA, CON NOMBRE Y APELLIDO, EN PARTE DE UNA NUEVA Y GLORIOSA PÁGINA EN LA HISTORIA DE LAS LUCHAS POR LA LIBERTAD.

LLEGÓ LA HORA DEL SOLDADO DESCONOCIDO.

LA HORA… ¡DE VENEZUELA!

Reinaldo Poleo

@rpoleo

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN SALTO DE FE

D efinitivamente me declaro un fanático del cine y, si de algo estoy claro, es que al cine no voy a ver dramas y menos si es inspirado en la vida real. Mi entorno ya es todo un drama como para pagar por ver más… eso es masoquismo. En fin, lo mío es Aventuras, Ciencia ficción, suspenso y terror sin llegar a la exageración. Soy de los que salen del cine y dicen “Me gusto” o “No me gustó”… siempre me ha parecido que el que habla mucho de vestuario, fotografía o complejidad actoral, solo repite lo que dice la crítica y la película no le gustó. Entre las películas o sagas que más me han gustado, están las aventuras del Dr. Jones, Indiana es una mezcla de conocimientos e inteligencia hacedora de cosas, algo así como lo que necesitamos en Venezuela, una mente aguda, pensante y que acciona y no se queda simplemente en protesta, perdón, quise decir propuesta y además es capaz de darlo todo por el tesoro. Reconozco que una de mis películas preferidas de la serie, fue Indiana Jones...

Y MAÑANA 13… 10 AÑOS DESPUÉS.

Entre mis muchas “Inactividades” cotidianas, he querido dejar un espacio para la reflexión y la mesura, un momento en el cual me abstraigo del tumulto diario, excesivamente adobado con ingredientes de violencia, recesión, crisis espiritual, inseguridad y fogosidad electoral, esta última, la 14va. en 14 años y la segunda presidencial en 6 meses… Un mar de pensamientos y recuerdos inundan a mi cerebro, momentos antes de actuar presto en una elección más… Reinaldo Poleo Y Mañana 13 son 49. Una Aventura llamada Vida. Abril 12, 2013 Hace 10 años me levanté temprano en el último día de mis 48 años un viernes como cualquier otro, de madrugada y preparándome para bajar a Caracas, a trabajar. En la cocina se escuchaban los trastos y el alegre silbar de mi esposa, acompañada por sus fieles compañeras, Chiqui, Molly y Bebé, nuestras tres hermosas perras. El aroma de la arepa en el budare se mezclaba con el del café recién colado. Teníamos que salir antes de las 5 de la mañana, de lo...

Hablemos del Miedo

Hace tiempo escuché o leí acerca de la tradición de lanzar sal con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo, cuando la sal se ha salido por accidente de su envase y se ha desparramado. Según la superstición la idea es cegar al demonio el cual, al parecer, se encuentra de ese lado de nuestro cuerpo (de ser verdad eso, ahora entiendo la ancestral desconfianza con los zurdos). Más aún, en uno de esos escritos "de cuyo nombre no quiero acordarme", decía que de la misma forma que nacemos con un "Ángel de la Guarda", también nos asignan un "Demonio de la Guarda", el primero nos guía a preservar nuestra alma mientras el segundo busca nuestra condenación eterna. El detalle está en que el segundo procurará mantenernos vivos hasta alcanzar su objetivo y es el principal responsable de que "pensemos mal" y hasta el responsable de los "malos presentimientos" destinados a cuidarnos en la espera de nuestra caída definitiva, al pecado def...